domingo, 6 de abril de 2014

De extremismos…

ENTRELÍNEAS
Por Omar Ospina García

De extremismos…
         De varios años acá se viene dando en el país una polarización política, ideológica y ética que no he observado nunca en mis 37 años de residencia. Gobiernismo sin claudicaciones o antigobiernismo sin remisión. Como consecuencia, cada sector descalifica al otro sin respetar lo que piensa ni las razones que tenga para hacerlo así o asá. Y ninguno es inocente.
Basta que alguien no tenga certificado de amigo del régimen, notarizado y firmado ante testigos (exageración, digamos, Boniliana), para calificarlo de troll (si es facebookiano), pro imperialista, ecoinfantil o pelucón a secas. Y, como contraparte, se deslegitima cualquier posición ideológica y a quien la asume, si no hace profesión de fe anti, si no trata al Presidente de Dictador, si no exclama a voz en cuello “no se puede hablar en este país” o si reconoce en el gobierno algo positivo distinto de “las carreteras”.
Aunque ambas actitudes irreductibles pecan de fanatismo y exclusión, el gobiernismo es un poco más tolerante. Por un prurito latente de contradictores del gobierno que sea, el gobiernista concede que hay cosas malas y criticables, que el presidente habla demasiado e insulta mucho, que hay un grado alto de corrupción, que la burocracia es lerda, inepta y descomedida con el ciudadano, y que el Presidente vive cazando peleas con quien se atreva a criticarlo y demandando por mentiras e injurias reales o supuestas.
Del otro lado, para el sector anti el Gobierno no hace nada bien ni a derechas; la corrupción es “la peor de la historia” –flagrante demostración de mala memoria reciente–, y el gobiernista es un ciego voluntario que no quiere ver el “desastre” nacional ni el abismo en que se hunde el país. A pesar de que por primera vez en años el Gobierno tiene buena imagen afuera, el país no hace el ridículo internacional como en épocas bucaramistas y gutierristas y la economía marcha bien. El ritornelo “altos precios del petróleo” desconoce las demás variables, igualmente incidentes. Para el sector Anti, decantarse por la observación independiente de la realidad, es inadmisible: quien pretenda ser imparcial es correísta matriculado.
Confieso, y lo digo con tanta ira como frustración, que el asunto me enferma, me desanima y, gráficamente, me tiene hasta los cojones. Que negarse a calificar al gobierno como Dictadura, absurdo que desconoce una legitimidad democrática formal demostrada en más de media docena de elecciones victoriosas, sea tomado como incondicionalidad con el régimen, no sólo es atentatorio contra la libertad de pensamiento y de expresión sino muestra fehaciente de fanatismo irreductible, de polarización política excluyente.
La independencia de pensamiento, la libertad de expresión, la autonomía personal e individual frente a los protagonistas y hechos de gobierno y de oposición, no es para cacarearla. Es para asumirla, practicarla, ejercerla y respetarla en los demás. Y eso incluye no matricular a nadie en la vereda opuesta por el simple hecho de no pertenecer a la nuestra.
Coletilla: Me declaro independiente de uno y otro sector. Me reservo el derecho de criticar lo malo o elogiar lo que me parece que está bien. Porque sí y sin pedir permiso. Me preocupan el país y su futuro, no la afiliación a ninguna cruzada pro o anti gobierno. Mi trabajo de difusión cultural se basa en mi esfuerzo particular y personal y el apoyo de unos pocos amigos y auspiciantes interesados en la cultura. No les debo nada a los anti ni a los pro. Que quede claro.


Buenos días Sr. Omar Ospina,

Solo quiero felicitarlo por su excelente editorial del día de hoy "De extremismos", y decirle que concuerdo con usted en que los extremismos son lacerantes y si no se detienen terminan  causando mucho dano a quienes los propician y sobre todo a la sociedad en conjunto.

Siga escribiendo artículos así,

Ricardo Iñiguez Arteaga
Teléfono: 062-853139 / Celular: 0987-296-667
Satsayacu – Ecuador

1.  
9 + Vote Up! Vote Down! 6 -
4.     Descripción: http://www.gravatar.com/avatar.php?gravatar_id=d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e&default=http%3A%2F%2Fi.hoy.ec%2Ffront%2Fbanners%2Fcomparte_avatar.gif&size=40Diego Enrique Portalanza 
02/Febrero/2014 a las 12:44
la política es un terreno de arenas muy movedizas
ya alguno sin mucha originalidad dijo q era la guerra x otros medios
y es una guerra q no admite prisioneros
es la expresión de todos los extremismos

el asunto es: puede, tiene un periodista ser políticamente independiente?

o.o., se proclama independiente para pensar y expresarse y rescata aquello de tomar distancia e independencia de los actores políticos, y si eso es su criterio, respetamos sus conceptos

de nuestra parte, pensamos necesitamos una prensa y unos analistas de opinión,comprometidos y adheridos en su trabajo a la verdad, para beneficio de los juan sin cielo, de los pedro albañil de los q nada tienen pero son y xlos q debemos tener solidaridad frente al sistema mundo q en esta lucha impone un estato quo de injusticia social, insoportable

repudiamos indignados solo a los juntaletras serviles injuriantes y calumniadores q hcen de su profesion traición x denarios, q los hay, los hay. l.p.
2 + Vote Up! Vote Down! 3 -
5.     Descripción: http://www.gravatar.com/avatar.php?gravatar_id=d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e&default=http%3A%2F%2Fi.hoy.ec%2Ffront%2Fbanners%2Fcomparte_avatar.gif&size=40Omar Ospina 
02/Febrero/2014 a las 13:12
señor portalanza: gracias por su respetuoso criterio. mi independencia es frente a los actores políticos extremistas que ya nos agobian con su mutua descalificación. frente a la realidad, tanto ecuatoriana como planetaria, hace muchos años tomé partido: por la búsqueda de la verdad, no por las verdades absolutas de ningún sistema. y, al igual que postulaba el gran periodista polaco ya fallecido, richard kapuscinsky, mi solidaridad y el poco peso que puedan tener mis palabras, está con las víctimas, con los que sufren, con ese 70% de la humanidad que no alcanza ni siquiera a recoger las migajas que caen de la mesa de epulón, porque ni para eso tienen fuerzas. un saludo.
6.     
7.     Descripción: http://www.gravatar.com/avatar.php?gravatar_id=d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e&default=http%3A%2F%2Fi.hoy.ec%2Ffront%2Fbanners%2Fcomparte_avatar.gif&size=40Edmundo 
02/Febrero/2014 a las 14:48
el problema radica en saber qué ayuda de verdad a los más necesitados. 

una economía populista de subsidios y gasto estatal puede parecer justa y buena, pero quizá no dure mucho: no en vano venezuela y argentina son los países de más alta inflación de américa latina: el impuesto más cruel posible sobre las clases más pobres; y ni mencionar a cuba en donde a nombre de la igualdad se ha estafado a dos generaciones de cubanos.

oscar arias nos recomendó no cambiar libertades por un progreso que puede ser efímero; lo que es seguro es que la concentración de poderes, el autoritarismo y la represión a la opinión ajena no pueden conducir a nada bueno.

que tengan un buen día.
6 + Vote Up! Vote Down! 1 -
8.     Descripción: http://www.gravatar.com/avatar.php?gravatar_id=d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e&default=http%3A%2F%2Fi.hoy.ec%2Ffront%2Fbanners%2Fcomparte_avatar.gif&size=40


No hay comentarios:

Publicar un comentario