domingo, 6 de abril de 2014

Con M de Maduro…

Con M de Maduro…
El Presidente Maduro, en quien Hugo Chávez delegó el proceso de cambio que impulsó en Venezuela y en América Latina, ha sido el receptor del odio que este generó en las clases pudientes, preteridas allá por el mandatario que asumió el poder con un objetivo: mirar hacia abajo, hacia el pueblo marginado por todos los gobernantes de la historia republicana del país.
Maduro accede a la Presidencia como ex dirigente sindical, obrero del transporte (chofer), sin otros méritos que su trabajo social y político. Producto de lo que gobiernos y clases dirigentes le permitieron ser a los pobres del país: trabajadores, siervos de la gleba, sin más educación que la elemental. Maduro es políticamente incorrecto. En estos países el poder lo han detentado las clases altas, con interrupciones por cuenta de militares elitistas o manejados por los dueños del poder político y económico. Con dos o tres excepciones que se apartaron del libreto y fueron rápida y fácilmente puestos en su lugar.
A Chávez y a Maduro el pueblo venezo
lano los ha preferido en 19 de 20 elecciones. La única que perdió Chávez fue la que debió perder: El Plebiscito por la reelección indefinida, que el pueblo rechazó. Lo cual le da, por cierto, más validez a las otras, anteriores o posteriores. El pueblo le dijo Sí ahora, no Sí para siempre. Y el “Dictador” lo aceptó. Fue la ratificación de su liderazgo. Pero no agradan a la clase dirigente tradicional. Han mirado hacia el pueblo para tratar de solucionar sus problemas vitales, sin gobernar para “el desarrollo de la nación”, entendido como sumisa entrega de los recursos del país a las multinacionales y a los intereses de la oligarquía.
La Revolución Bolivariana, bajo los presupuestos teóricos del Socialismo del Siglo XXI, está en la otra orilla en la administración del poder político y de la Cosa Pública. Y es eso lo que no se perdona: que se gobierne para el pueblo marginado y desposeído. Cualquier estadística de variables sociales que se consulte, confirmará que el pueblo venezolano está en mejores condiciones de vida que hace 15 años. Sin que las viejas clases dirigentes hayan dejado de hacer negocios, prosperar, acumular capital y vivir en la opulencia. Sólo echan en falta el control del Poder. Y por eso el intento de Golpe.
Las protestas, violentas y sangrientas aunque la maquinaria mediática las presente como pacíficas, no provienen de los pobres de los cerros de Caracas ni de los humildes de la nación, sino de estudiantes de universidades privadas sacados a la calle por sus dirigentes con participación y apoyo de los EE UU, y de las clases medias altas y altas que resienten no manejar a su antojo y conveniencia los recursos de la nación. El Caracazo de 1989 fue de pobres que venían de los arrabales de la miseria con hambre y olían a sudor; los protestones violentos de hoy son ahítos que salen con ropa de marca y olor a Chanel 5.
         Coletillas: 1) Lo que indigna de este intento de Golpe de Estado, es la mezquindad y el egoísmo de las clases dirigentes. Si los pobres y los marginados intentan superar sus míseras condiciones de vida y reciben del Estado algo de la riqueza nacional, empuñan las armas y encienden las hogueras del odio. 2) Lo que está en juego en Venezuela no es la permanencia de Maduro sino la continuidad de un proceso que molesta a los dueños de los países, y que los ultra perfeccionistas exigen perfecto desde ya, con un rigor que jamás le han exigido al sistema tradicional que ha hundido en la miseria al 80% de la humanidad.


Señor
Omar Ospina

Vemos con profunda preocupación la situación de la hermana República de Venezuela. Que está dando los mismos pasos de Cuba.  El régimen de Castro siempre ha tenido el mismo discurso de Maduro para Justificar el Fracaso de su política llamada anti-imperialista.

El fracaso resalta a la vista y el actual gobierno no acepta sugerencias de ninguna parte, siempre cree que tiene la razón.  Acabar con los  ricos trae miseria. Porque se acaban las fuentes de empleo.  Empecinarse en que todo mundo tiene que vender los productos a precios irrisorios perjudica enormemente la productividad en el Campo y en todos los sectores económicos del país.  
Destinar dólares a bajo precio para que la gente despilfarre en viajes al exterior es contraproducente para la economía de cualquier país.  Silenciar a todos sus opositores y medios de comunicación es una grave falta contra los derechos humanos.

Ojalá todo esto no termine en una guerra civil


Oscar de J. Burgos Duque



De: Jose Maldonado <josemalcor@gmail.com>
Fecha: Mon, 3 Mar 2014 08:09:34 -0500
Para: "pfalconi@hoy.com.ec" <oospina@hoy.com.ec>
Asunto: Con M de Maduro

Sr. Ospina afirmar que el sistema tradicional ha hundido en la miseria al 80% de la humanidad me ha resultado una aseveración inquietante. No sé a qué se refiere con eso del “sistema tradicional,” o desde cuando considera usted que este “sistema tradicional” existe, pero la humanidad desde siempre ha sido mayoritariamente pobre, y el “sistema predominante” ha mejorado y continua mejorando  la calidad de vida de todos, sino pregúnteles a los chinos, los pobres de hoy viven mejor que los ricos de la edad media. Fernando Savater dice que el problema es que para Marx la  historia comienza donde a él le da la gana, en su caso sucede lo mismo.
Y bueno, la intención de legitimar y descalificar a unos o a otros con lo del Chanel 5 contrastado con el sudor, me parece pura demagogia, que queda muy bien en los grafitis y canciones populares, pero en una columna de opinión resulta de muy mal gusto.  
Saludos cordiales,

José Maldonado
099 400 3494
02 216 6208


De: Omar Ospina [mailto:oospina@uio.satnet.net] 
Enviado el: lunes, 03 de marzo de 2014 16:16
Para: Jose Maldonado
Asunto: Re: Con M de Maduro

Señor Maldonado:

Me alegra mucho lo de los chinos y de quienes han logrado salir de la miseria. Pero le recuerdo que según estadísticas que se pueden consultar en wikipedia, el 70% de la humanidad vive bajo los límites de la pobreza y el 45% en la miseria con menos de 1 dólar por día.  Y eso es obra del Capitalismo, o sea  el Sistema, en 250 años de explotación del trabajo  y de los recursos del planeta, por parte del capital. Sobre todo hoy en día del capital financiero que no es un "producto" sino papeles especulativos. 

Y lo del sudor y el chanel 5 es una metáfora que funciona para que se entienda con claridad lo que se opina.

Gracias por comentar. Un saludo cordial igualmente,

OOG




Señor Ospina:
Le agradezco por el tiempo que se ha tomado para leer mi opinión y responderme. Dejando de lado lo del Chanel 5, que es más una apreciación estética, y entre gustos y sabores… Sigo sin entender porque, según usted, el Capitalismo es el culpable de la pobreza, un fenómeno tan antiguo como el hombre. Para que considere mi punto de vista me permito adjuntarle un documento en el que se analiza con datos la población, el PIB, y el PIB PerCapita del mundo desde hace 2 mil años. Si se fija con cuidado verá que a pesar del inmenso crecimiento de la población en los últimos 200 años, el PIB PerCapita incrementa, eso tal vez sí podría ser culpa del capitalismo. No pretendo defender el Capitalismo a rajatabla pero si exponer puntos de vista que desde mi perspectiva resultan contundentes.
Cordialmente,

José Maldonado
099 400 3494
02 216 6208



 Señor Maldonado:

Gracias por sus aportes. En realidad no puede negarse que el Capitalismo ha promovido un gran desarrollo que ha beneficiado a una parte importante de la humanidad, pero he perjudicado a las mayorías. El sólo hecho de promover el consumismo exagerado en poblaciones que tienen otras urgencias, ya es inducir al despilfarro en perjuicio de lo esencial. 

Pero lo más grave es que elCapitalismo no es distribuidor de riqueza sino concentrador. Y atención que no digo REPARTIDOR de riqueza porque esa no es la idea. El Capitalismo genera pobreza porque aparte de acrecentar el consumismo excesivo, acortando la vida de los productos como bien sabe, siempre sacrifica al trabajo y al trabajador para incrementar hasta el absurdo la rentabilidad. El trabajo para el C. No es un factor de producción sino un costo de producción que hay que rebajar. Las  industrias emigran a países pobres para pagar salarios de miseria. Eso crea desempleo de donde emigran y produce hambre en donde llegan.

Y no sólo con el trabajo: es porque se le ha obligado en los últimos años con leyes que aún no alcanzan lo que deberían, pero el Capitalismo es depredador de recursos  y depredar del medio ambiente. Y esa degradación afecta siempre a las naciones más pobres. 

El capitalismo, el libre mercado, el abuso en precios y en especulaciones financieras que llevaron al mundo casi a la ruina, no son sostenibles pero se sostienen por el sistema político que las protege.

El sólo hecho de que el 1% de la población del mundo sea propietaria del 85% de la riqueza mundial, debería hacernos reflexionar si el Capitalismo está creando riqueza para la humanidad o riqueza para poquísimos privilegiados y miseria para el resto. 

Estrella del Capitalismo es el sistema financiero que en EEUU emite billetes para sustentar un déficit inmenso y un valor de la moneda artificial. Y que inventa "productos" financieros que no tienen ni materia prima ni insumos físicos de ninguna clase y en cambio sirven para especular con papeles sobre papeles sobre papeles y así hasta el infinito, sin respaldo real alguno. 

Vea sólo dos películas para que comprenda el asunto: Inside Job, y la actual El Lobo de Wall Street para no hablar de la Hoguera d ellas Vanidades y otras muchas que retratan ese monstruo en alguna de sus miles de caras. 

Claro que el PIB ha aumentado porque ha aumentado la extracción de recursos, la fuerza de trabajo mal pagada y los inventos comerciales que ocurren a diario, así como el consumismo. PERO ESE PIB se queda en manos de cada vez menos personas. Es la otra humanidad, la que no tiene el control de los medios ni de los modos de producción ni de los recursos naturales, la que tiene carencias derivadas de eso mismo.

EL CAPITALISMO ES NEFASTO PARA LA HUMANIDAD.

El socialismo tipo US fue una idiotez y un craso error de lectura del Marxismo. Pero el Capitalismo es un Crimen tolerado y continuado. 

Esto no es un ensayo en profundidad sino ideas sueltas observando la realidad. No sé si la realidad suya sea diferente pero le recuerdo que vivimos en el mismo planeta. No hablo de otro lugar del Universo. Es aquí donde ocurre todo eso y es esta humanidad la que sufre la acción de un sistema egoísta, mezquino, depredador y criminal, que sólo puede sustentarse de la manera como se sustenta: por el terror.

Un saludo cordial,

OOG


Señor Ospina,
Coincido con muchas de las observaciones que usted hace sobre las deficiencias del Capitalismo. Trato siempre de hacer consciencia de la dura realidad en la vive la mayoría de las personas en el mundo, y soy consciente de mi posición privilegiada, y trabajo mucho por generar bienestar dentro del ámbito en el que me desenvuelvo, y siempre creo que no es suficiente.
Yo solo quería recalcar que la pobreza no es un fenómeno que apareció con el Capitalismo, aunque si es verdad que el Capitalismo no ha sido capaz de solucionar el problema no creo que estas otras alternativas populistas y despilfarradoras sean la solución.
Me alegra mucho haber podido tener esta charla virtual con usted.

José Maldonado
099 400 3494
02 216 6208



Sr. Ospina.
Felicitaciones por su artículo sobre Maduro. No cabe duda, ud, es "una voz en el desierto" en HOY. Un diario de extrema derecha y golpista cotidiana de la débil democracia del Ecuador.
Carlos Jaramillo
Cuenca


Muchas gracias señor Jaramillo. Creo que soy una golondrina sin alas en
ese desierto, pero ahí voy, aunque sea cojeando.

Saludo,

oog

  



No hay comentarios:

Publicar un comentario