Encontré este texto escrito en 26 de Julio de 2011, sobre lo que llamo Periodismo
sucio. Lo comparto con los comentarios que se suscitaron entonces por parte de
algunos lectores. Creo que sigue siendo pertinente.
Es lo que acaba de ocurrirle al magnate de los medios, Rupert Murdoch, nacionalizado estadounidense cuando adquirió allí varios canales de televisión, y por comprensible gentileza del entonces Presidente Reagan. De Murdoch dijo Michael Wolf, su último biógrafo, con precisión no del todo inocente: “es un propietario de diarios de la vieja escuela, un defensor de la libertad de prensa, sobre todo para los propietarios de la prensa”. Más o menos el paradigma de la SIP.
Su diario bandera
en Inglaterra, News of the World, competía en amarillismo y falta de escrúpulos
con sus tabloides sensacionalistas The Sun y The Mirror. Pero llegó demasiado
lejos: espionaje telefónico a la familia real, a personajes notorios y a
víctimas comunes, para atizar las llamas del escándalo y la maledicencia. Pero
alguien tuvo los escrúpulos que le faltan al magnate y contó a la prensa seria
las artimañas del empresario y de Rebekah Brooks, su Editora y protegida, para
aumentar la tirada de sus diarios.
Entonces actuó la
justicia inglesa, a la que nadie acusaría de atentar contra la libertad de
expresión, y los 168 años de historia del diario londinense fueron a la basura
a causa de su irresponsable periodismo, y a buena cuenta de una legislación que
no perdona los delitos ni las argucias ilegales para obtener información de
manera dolosa y anti profesional. Como es natural en un periodismo serio y en
una nación seria, no hubo “espíritu de cuerpo” al que pudieran acudir los
irresponsables comunicadores, y el magnate tuvo que clausurar el semanario y
declarar en la Cámara de los Comunes, y la Editora renunciar salpicada de su
propio lodo. Y en los EE UU empieza la reacción contra Murdoch y su imperio
mediático.
El ejemplo de
entrecasa es también aleccionador. El Presidente ganó en primera instancia su
demanda contra el editorialista Palacios y El Universo, por haber escrito el
uno y publicado el otro, esta perla de injuria calumniosa e irrespeto a la
máxima autoridad de la Nación: “El Dictador debería recordar, por último, y
esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro, un nuevo presidente,
quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado
fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y
gente inocente. Los delitos de lesa humanidad, que no lo olvide, no
prescriben”.
No se acusa de
genocidio a nadie sin pruebas en la mano, y menos a quien es, guste o no, el
Presidente de la República, sin enfrentar consecuencias legales. Esas que se
invocan pero se desconocen por “espíritu de cuerpo”. Calumnia es calumnia en
Inglaterra, en China, en Cafarnaún y en el Ecuador. Que fue exagerada la
demanda del ciudadano Correa para sentar un precedente, apresurado el dictamen
judicial e irregular la sentencia, es muy posible. Así como que hay cosas que
no cuadran en el gobierno (Mincultura, por ejemplo), que ya comentaremos. Pero
una cosa es criticar lo criticable y equivocado y otra distinta la injuria
calumniosa con agravantes de irrespeto. El delito de calumnia existió pues el
comentarista lanzó una acusación sin pruebas y se negó a rectificar.
Adendum: 1) A
nuestro periodismo le estaban haciendo falta algunas renuncias y una lección.
Una cosa son editorialistas y entrevistadores y otra muy distinta calumniadores
de oficio (recordar el caso Samán) y acosadores mediáticos que perjudican a sus
canales por odio, por vanidosa petulancia o por complejos estúpidos. 2) Ofrecer
al Presidente, como lo hizo El Universo, que escriba una rectificación que
graciosamente sería publicada, es concesión ridícula, irrespetuosa y fuera de
lógica. Diario y columnista han debido tener la decencia y el profesionalismo
de reconocer su error y rectificar. Les pudo el odio y la soberbia. 3) Cierto
periodismo, tanto en la esfera privada como en la pública, se ha convertido en
acusador, juez, testigo y verdugo. Y eso no es periodismo: es política.
COMENTARIOS
Diego
Ribetto APLAUSOS SEÑOR OSPINA !!! BRILLANTE !!!
Maria
Sara Jijon No puedo jamás defender a un Medio, o a un
"pseudo" periodista de la calaña de Emilio Palacio. Sin embargo, y a
pesar de que concuerdo en la importancia de sancionar a los
"culpables", y que conceptualmente estoy de acuerdo en lo que dices,
querido Omar, no concuerdo con esta sentencia, por estar viciada jurídicamente.
Grace Polit Riego totalmente de acuerdo con mi novio abuelo!!! .....aqui lo
que se pretende es decir lo que se me canta sin pruebas y que el ofendido no
diga ni chus ni mus!! ..osea ..el colmo!! ....verdad que tantito exagerada
talvez la sentencia!!! pero de que deben s...Ver más
Diego
Ribetto lo dije en otro lugar y lo repito aqui, no se le
puede llamar Dictador a un presidente elegido por la mayoria, en este caso de
ecuatorianos, es una gran falta de respeto para todo el pueblo.
Maria
Sara Jijon Al contar con una
sentencia desproporcionada, y un proceso viciado, lo que se logra es que la
misma sea "inejecutable", y finalmente nuevamente se burla la
justicia. Y, ahora, resulta que "El Universo" y "Emilio
Palacio", son perseguidos. Sentencias ...Ver más
M Verónica León Y que a la par nuestro presidente investigue hasta las
últimas consecuencias el caso del 30 S. Oh, pero no se puede, porque alguien
mandó barrer las calles aledáneas al hospital de la policía, y las balas de los
fallecidos desaparecieron misteriosamen...Ver más
Omar
Ospina Querida María Sara, lo
dije en el texto: la sentencia es apresurada y, agrego de acuerdo contigo,
exagerada. Eso merece otro análisis. De lo que se trata es de si el periodismo
y la libertad e expresión son patente de corso para calumniar, y si el deli...Ver más
Maria
Sara Jijon Si, leí lo de
"apresurada", pero es mucho más que eso. En todo caso, no soy de las
que me "rasgo las vestiduras" para defender la "libertad de
expresión", que - claramente - no es la que está en juego en este caso. En
tal caso, sería la "libertad de ...Ver más
Grace Polit Riego si asi es mi novio abuelo!!! es evidente que como se ha
dicho siempre lo que se ha querido sin ninguna responsabilidad etica ni
sustento de lo que se dice!! pues se mancha la honra, se injuria y se calumnia
y no hay quien los pare!! pues ahora no les ...Ver más
Maria
Sara Jijon Pasará que NO se hará justicia, y seguiremos en
el circo de siempre. No quiero ser negativa, pero así lo veo yo. Los
"juristas" del país, estamos de duelo (por éste y otros eventos que
nos hacen pensar que seguimos en Absurdistán).
Grace Polit Riego pues si una sentencia tan tirada de los cabellos se
volverá irrealizable!! por ende 0 justicia, pero si habrá mas cuidado con lo
que se dice y se publica!! ...no es asi no mas que yo digo de quien se me
ocurre que es un asesino en serie o criminal de ...Ver más
Maria
Sara Jijon Pues ojalá querida Grace, pues ya una jueza del
Guayas emitió una sentencia igualmente ridícula, contra el mismo E. Palacio, y
como era "inejecutable", C. Samán simplemente desistió. Con una
justicia que realmente es "injusticia" o "payasada", pues
no vamos para ningún lado. Y los mismos de siempre se seguirán burlando del
resto.
Grace Polit Riego asi es!!! al
final todo queda en un showsito que no concluye nada de nada mi querida Maria
Sara!! ....ABSURDISTAN tal cual!!
Omar
Ospina De todo este embrollo
saco en claro una cosa: hay dos instituciones estatales que es necesario
reformar a fondo: la educación y la justicia. La primera, incluso, es la base
de una buena justicia. Pero habrá que pisar muchos callos y esperar 20 años par...Ver más
M Verónica León En la Asamblea se
está en estos minutos discutiendo si procede enjuiciar al Ec. Correa, actual
presidente por injurias, si el resultado es positivo estaremos hablando de algo
de justicia, si no veremos claramente que la justicia está de parte del
poderoso y de la autoridad. Entonces ya no cabrá decir que la patria ya es de
todos.
Diego
Mosquera Muy buen análisis Don Omar, me permito
compartirlo...
Carmen Amelia Medina Gracias Omar,
excelente análisis y reflexiones, si bien discrepo en algunas cosas con Ud, me
tomaré la libertad de compartir su opinión; y no se haga que Ud si está mas
allá de la ley! jeje sería tema para cafecito, se le extraña y se le quiere aún
mas!!
Omar
Ospina García Gracias Diego: debatir es la propuesta, no
solidarizarse gratuitamente por oficio o por amistad.
Grace Polit Riego wtf!!! .....y
contra quien esas perlitas???
Omar
Ospina García pues querida novia, los candiatos son varios.
Y al que le caiga el guante… ya sabes.
M Verónica León Querido Omar, qué
opinas del enjuiciamiento que se ha iniciado contra Diego Oquendo por su
artículo de opinión en diario el Hoy?
Omar
Ospina Una tota exageración que lo que sirve es para
acrecentar la mala prensa contra el régimen. Voy a leer el artículo de Diego
porque no lo conozco y comentaré algo al respecto.
Omar
Ospina Leí el artículo de Diego que molestó al abogado
Vera. Es irónico pero no es ofensivo ni injurioso. Si el abogado Vera cree que
allí hay una injuria contra él, a de ser que tiene muy mala conciencia. Y le
está haciendo, de paso, gran daño al gobierno y al Presidente del que es
abogado en el otro juicio. Hay gente que se defiende por si acaso. Mi abuela
decía que la ropa limpia no necesita jabón.
Fernando
Dávila excelente artículo Omar; la prensa local no ha hecho
mucha bulla en cuanto al caso Murdock supongo que por miedo a que surjan los
paralelismos... y muy cierto que el enjuiciamiento de Vera a Oquendo va a
perjudicar al gobierno, me parece muy mal momento para ponerse suspicaces...
Omar
Ospina García Por cierto les
informo que he resucitado un blog que empecé hace 3 años y lo había olvidado.
Allí escribiré algunas cosas que no se pueden decir en otros medios por
irreverentes, o por politicamente incorrectas o por cualquiera otra causa. El
blog se l...Ver más
Grace Polit Riego listo ahora lo
busco a su blog y arrancamos pues!
Final
del formulario
No hay comentarios:
Publicar un comentario