viernes, 29 de agosto de 2014

DISCUSIÓN POR LA CULTURA - FORO NACIONAL

No hay duda de que La Cultura, así con mayúscula, vista como el conjunto de acciones de intelectuales, creadores y artistas, más la burocracia correspondiente, ha sido un caos en el país desde sus inicios como república. Todo porque el Estado ecuatoriano jamás ha tenido una política cultural analizada, pensada y ejecutada con seriedad y con sentido del futuro. Lo único que se ha hecho con esa intención fue la Creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Ante ese despelote general y permanente, quizá fue necesaria la creación de un Ministerio de Cultura que organice las actividades culturales dispersas por el territorio nacional. Que las reúna en su diversidad para una mejor organización teniendo en cuenta a la nación en su conjunto, pero no que las NORME O CONTROLE O ASIGNE O VIGILE. La labor cultural es por naturaleza libre, espontánea, autónoma, voluntaria e independiente: es como la vida misma: si se la reglamenta no es vida: es esclavitud. Y en esa libertad, hay que organizar sus acciones para que sin perder sus virtudes y características, no sea tampoco un caos en el que permee la corrupción o el desgreño.

Es un tema complicado que hay que analizar pronto antes de que salga de la Asamblea o de algún Ente del Estado, un mamotreto que sea inaplicable o que CONDICIONE LA CREATIVIDAD DEL SER HUMANO, QUE ES POR ESENCIA INASIBLE.

PROPONGO DESDE ESTE MURO Y DESDE MI BLOG, UN ENCUENTRO NACIONAL DE DISCUSION SOBRE LA CULTURA, QUE SE REALICE YA EN TODAS LAS PROVINCIAS Y EN SUS CAPITALES CON PROPUESTAS DE TODAS LAS MANIFESTACIONES DE LA CULTURA. Sean las que sean: elitistas o populares. Pondré esto ampliado en mi blog.

Lo que sí me parece no sólo un adefesio sino un peligro a la libertad de creación y de acción cultural, es una frase del Código Orgánico de la Cultura, que sugiere la creación de una

"Agencia de Regulación y Control de la Cultura y el Patrimonio".

LA CULTURA NO SE REGULA NI SE CONTROLA. SE ORGANIZAN SUS GESTORES Y SUS ACTORES PARA QUE TRABAJEN EN ABSOLUTA LIBERTAD, Y SE APOYA: con recursos y con facilidades, eliminando la tramitología y los condicionamientos.

Y EL PATRIMONIO SE CUIDA, SE PROTEGE Y SE ALIMENTA.

Las acciones y hechos culturales deben tender a ser autosustentables, en lo posible, pero NO SON UN NEGOCIO QUE DEBA DAR RENTABILIDAD. Y por lo tanto no se puede mirar con ojos inquisidores ni tributarios.


EL TREN DE LA CULTURA NECESITA APOYO DEL ESTADO, NO PALOS EN LA RUEDA QUE LO DETENGAN O LO DESCARRILEN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario