martes, 8 de julio de 2014

Don Alfredo Distéfano… Homenaje…

Tres países y por ninguno pudo…
         Alfredo Distéfano, nacido en 1926 en Buenos Aires, inicia su época de gloria en la Maquinita de River Plate, remplazando a José Manuel Moreno del 47 al 49. La continúa en Colombia con Millonarios de 1949 a 1952, y la culmina en el Real Madrid de 1952 a 1966. Hizo de los tres, con su aporte, los mejores equipos del mundo en su momento. Se retira en 1966 dejándole al Madrid 5 Copas Europa, el equivalente a la Champion Ligue, una Copa Intercontinental, 8 campeonatos de Liga y 5 trofeos “Pichichi” de goleador anual.
         Cuando iniciaba su periplo en Huracán en 1945 y en River Plate en 1947, no hubo Mundiales debido a la Guerra. Y para Brasil/50, en pleno apogeo suyo en Millonarios de Colombia, Argentina no asistió por falta de jugadores y Colombia no clasificó. Y en Suiza/54, ya en España, su país no fue tampoco, disminuido aún por la fuga de sus mejores astros. Y para 1958, siendo ya ciudadano español, la selección hispana no clasificó y una disposición de la FIFA le impedía hacerlo por Argentina. Fue convocado por Helenio Herrera, el mítico entrenador italiano del Cattenaccio, para Chile/62, por España, pero no pudo jugar por una lesión en el tobillo en un partido previo. En homenaje a su historia, España lo mantuvo en la nómina aunque no llegara a pisar la cancha.
         Mucho tuvo que ver Distéfano en los triunfos de los 3 equipos en los que jugó, y en la Selección Gaucha. Con River Plate fue campeón y goleador en 1947, y con Argentina campeón suramericano en Guayaquil en el mismo año. Y en 1948, logra el subcampeonato de la Copa de Campeones de Sudamérica, hoy Copa libertadores. En 1949 emigra a Millonarios, de Bogotá, de dónde se lo lleva al Real Madrid su Presidente Santiago Bernaebeu, quien había llegado a Colombia detrás de otro jugador: Valeriano López, el Tanque de Casma, peruano goleador en el Deportivo Cali. Otro ausente de los Mundiales.
         Desde 1953, Distéfano juega para el Madrid, no sin polémica pues el Barcelona disputaba su pase. Pelea en la que no tuvo que ver la política pero que originó la leyenda de la intervención del Generalísimo Francisco Franco a favor del Madrid. No hubo tal pues el asunto era entre la Paraestatal FIFA y las Federaciones de Colombia y Argentina, y los dos equipos interesados en el jugador.

En 21 años de carrera jugó para tres países, fue ciudadano argentino, colombiano y español, y jamás pudo jugar un Mundial.

Acaba de morir en Madrid a los 88 años, y deja un legado sin par: fue el mejor de todos en toda la  historia del fútbol. Jamás agredió a un contrario; nunca simuló una falta para sacar provecho; fue un jugador excepcional y un caballero a carta cabal. Los aficionados al fútbol de verdad, lo recordaremos siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario