El bloguero estuvo en al IV Edición del Festival de Cine "La Orquidea" en Cuenca, Ecuador. Fui Jurado de Largometraje Internacional. Habrá una crónica posterior pero estas son las primeras impresiones.
LO PEOR: 1) La lejura del Hotel del Centro de Actividades, la otra mitad de la Selección de Largometrajes internacionales, LA FALTA DE UN COMPUTADOR MAC, el dolor en el cuello…
LO ESPERADO: Un buen Festival, algunas buenas farras, los amigos de siempre, buenas películas. Las Divas de siempre, en este caso Carmen Maura con algún comentario pendejo en un mal momento y en un lugar inadecuado, pero amistosa al saludarla. Victoria Abril, displicente e irritable. Y ni siquiera se empelotó. Hizo una de las suyas y se fue antes de tiempo. Ariadna Gil: también se marchó más rápido que volando: le pidieron que fuera jurado y huyó. Alex de la Iglesia, algo lejano pero estupendo en sus charlas magistrales.
LA SORPRESA: Juan Carlos Arciniegas, bogotano. Estupendo presentador de ShowBiz en CNN. Esperaba, prejuicioso, una Estrella lejana, discplicente y "famosilla". Para nada. Puro prejuicio. Un ser humano sencillo, simpático, gran conocedor de cine, divertido y amigable. Creo que hice un buen amigo.
EL BUEN RECUERDO. María Guerra Merino y Diego Galán Fernández, españoles y Leonardo García, mexicano, compañeros de Jurado. Conocedores y amigables. Sencillos y divertidos, Lo pasamos bien. Con María me divertí mucho redactando el Acta en Lenguaje Florido.
El resto irá en una crónica general que ofreceré a la Revista Mundo Diners.
Les acompaño unas foticos. poco a poco porque son muchas.
Y LES COMPARTO EL ACTA. ME DIVERTÍ ESCRIBIENDOLA. Y MI AMIGA MARÍA GUERRA, COMPAÑERA DE JURADO, TAMBIÉN.
ACTA DEL JURADO DE LARGOMETRAJE INTERNACIONAL
En Santa Ana de los Ríos de Cuenca, a los 21 días del mes de noviembre del año del señor de 2014, los Jurados de Largometraje en el IV Festival de Cine "La Orquídea": María Guerra Merino, Diego Galán Fernández, Leonardo García Tsao y Omar Ospina García, luego de ver y apreciar con buen ánimo y mejor disposición las once películas puestas a nuestra observación, análisis cinematográfico y juicio valorativo, nos hemos reunido a deliberar profunda y concienzudamente, y hemos llegado, por unanimidad, al siguiente veredicto:

2.- El Ganador en la Categoría de Mejor Director, es el holandés Rolf de Tieer, por su trabajo en la película "El País de Charlie", en la cual reconstruye una realidad humana contemporánea de exclusión y desarraigo en su propia tierra de los aborígenes australianos, y hace del personaje un ser humano valiente, aferrado a sus raíces ancestrales y con el valor de defenderlas frente al mundo.
3.- La Mención Especial del Jurado es para el filme "Difret", de la cineasta etíope Zeresenay Meari, por abordar con valentía y claridad un tema muy actual y muy viejo a la vez, de desigualdad de género y de agresión machista a la mujer.
Para constancia de lo anterior, firmamos la presente Acta en Cuenca en 21 de noviembre de 2014.
MARÍA GUERRA MERINO
DIEGO GALÁN FERNÁNDEZ
LEONARDO GARCÍA TSAO
OMAR OSPINA GARCÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario